Cuando no te sientes suficientemente guapa

Cuando no te sientes suficientemente guapa

Siento que hay un virus llamado 'No soy suficiente' que está carcomiendo a la humanidad, que ataca con una fuerza despiadada y se condensa en un vómito verbal que resuena en la mente una y otra vez soltando toda clase de improperios. Es un loop, un laberinto, un túnel que no pareciera tener salida. A las chicas nos ataca con mayor crueldad porque el mundo nos exige perfección. Muy bien quedó expresado en aquel popular monólogo de Barbie (2023) que escuchamos del personaje interpretado por America Ferrera diciéndoselo precisamente a la famosa muñeca, encarnada en la historia por Margot Robbie. Aquí un ligero recorderis de algunas partes del discurso: 

Es literalmente imposible ser mujer. Tú eres tan hermosa y tan inteligente, y me mata que no creas que eres lo suficientemente buena. Como si tuviéramos que ser siempre extraordinarias, pero de alguna forma siempre lo estamos haciendo mal. Tienes que ser delgada, pero no tan delgada, y nunca puedes decir que quieres ser delgada, tienes que decir que quieres tener un cuerpo saludable, pero tienes que ser delgada. Tienes que ser una jefa, pero no puedes ser dura… tienes que ser responsable por la mala conducta de los hombres, lo cual es una locura, porque si mencionas algo al respecto, eres acusada de quejarte. Se supone que debes estar bonita para los hombres, pero no tan bonita para tentarlos demasiado o como para que amenaces a otras mujeres porque se supone que eres parte de la sororidad, pero siempre tienes que destacar... no puedes envejecer, nunca ser grosera, nunca presumir, nunca ser egoísta, nunca fracasar…  es muy difícil, es muy contradictorio… no solo estás haciendo todo mal, además, todo es tu culpa. Estoy tan cansada de verme a mí misma y a cada una de las mujeres intentar demasiado para agradarles a las personas”.

Se siente demasiado personal para todas; especialmente con respecto a las exigencias estéticas que se nos imponen, exigencias que son absurdas y ridículas, que nos hacen enfrentarnos a las críticas más viscerales. Y lo peor de todo, ¡es que está ‘mal’ si hablamos de ello! Nos hacen sentir culpables, débiles, dramáticas, extremistas, que ya sonamos a disco rayado. Sin embargo, no importa cuántas veces tengamos que tocar el tema si el sistema continúa siendo tan putrefacto.

La valía de una mujer se ha medido con la vara de la belleza física. No importa cuánto hayan cambiado estos estándares con el tiempo, nunca hemos sido suficientes. Los cuerpos con su diversidad de formas y texturas deberían ser apreciados independientemente del tiempo, la cultura, el contexto, el estrato, y todo lo demás. Pero no, nos aorillan a moldearnos según el cambio del concepto. Y desde pequeñas, no solo nos halagan prioritariamente desde lo estético, sino que también nos entregan todo un reglamento de conducta con el cual deberíamos regir cómo hablamos, nos sentamos, comemos, caminamos, vivimos. Y aclaro algo, que nos digan que estamos bonitas no está mal, pero que se nos enseñe que eso es lo único que importa SÍ. Y que se mida nuestro valor únicamente bajo patrones como estos, PEOR AÚN.

Este tipo de dilemas seguramente son tema de conversación frecuente con todas nuestras amigas, así como también es algo sobre lo que han hablado mucho las celebridades. Recordaremos algunas.

También puedes leer: Estos personajes del cine te darán los mejores consejos para la vida

Sophia Loren no se sentía bella

En 2020, en el canal de YouTube de Netflix España se publicó el video de una entrevista realizada a una de las estrellas más brillantes del cine italiano, ídola a escala mundial. Esta entrevista consistía en plantearle las mismas preguntas que 43 años atrás le habían hecho, por ejemplo, uno de los interrogantes que le hicieron por aquel tiempo fue “¿Ha sido tu belleza importante en tu carrera?”. Y no puedes creer lo que respondió hace años: “Para mí creo que ha sido una gran ventaja porque gracias a mi ‘belleza’ (se ríe)... porque nunca me he sentido bella, para nada. Simplemente, nunca he sentido que encajase en los estándares normales de belleza. Tengo una nariz grande. Tengo una boca demasiado grande para mi pequeño rostro. De todos modos, mi belleza sí me ha ayudado mucho, porque gracias a ella empecé a trabajar en la industria del cine. La gente pensaba que yo era muy guapa…”

¡Sophia Loren no se sentía bella! ¿en qué cabeza cabe? ¿qué la llevó a sacar una conclusión así? ella, al igual que todas nosotras, también tenía inseguridades, también sentía que no encajaba en los moldes. Incluso, aunque el mundo entero la considerara una diosa. “Mi objetivo nunca fue cumplir con los estándares de belleza del cine italiano, mi objetivo era convertirme en actriz porque lo sentía dentro de mí”, concluyó. Entonces, si algún día amaneces sintiendo que no estás guapa, tranquila, respira profundo, ordena esos pensamientos, y recuerda que hasta la gran Sophia Loren se ha sentido así. Nos pasa a todas, estamos juntas en esto. 

Ariana Grande y lo difícil de estar expuesto al mundo desde tan joven

En 2023, en uno de los videos que acostumbra a publicar Vogue sobre las rutinas de belleza de las celebridades, Ariana Grande comentó: Siento que mi relación con la belleza ha cambiado mucho con los años. Estar expuesta a tantas voces a una edad temprana y, sobre todo, cuando la gente tiene cosas que decir sobre tu apariencia, es muy difícil saber qué vale la pena escuchar y qué no, pero a los 17 años no lo sabes realmente. Con los años, usé el maquillaje como disfraz o como algo para esconderme, y cada vez más pelo, el delineador de ojos, lo que fuera. Y eso puede ser tan hermoso a veces, pero a medida que envejezco lo veo como una forma de autoexpresión. Nuestra relación con la belleza es muy personal… desde que dejé de ponerme rellenos y bótox, y tal vez vuelva a empezar algún día, no sé, cada cual con lo suyo, lo que te haga sentir hermosa, yo lo apoyo; pero yo solo pensaba: Quiero ver mis líneas de expresión… Y creo que envejecer puede ser algo tan hermoso”.

Ariana Grande, igual que muchísimas otras estrellas como Selena Gómez, Miley Cyrus, Demi Lovato, Amanda Bynes, Millie Bobby Brown, y la lista continúa casi que eternamente, debieron enfrentarse a todo tipo de comentarios, críticas y exigencias en torno a su apariencia mientras crecían en una pantalla. Como si tuvieran prohibido ser humanas, ser imperfectas. No importa cuántas veces hablen de lo vulnerables que se sienten ante estas voces que las masacran, todavía se sigue comentando en redes sociales y medios sobre su aspecto, algo a lo que la cantante ha tenido que enfrentarse mucho últimamente, especialmente durante la promoción de Wicked (2024).

También puedes leer: Cuando el cine y la TV nos dieron una dosis de realidad sobre el amor

El mundo no ha entendido que Millie Bobby Brown creció

Conectando con el punto anterior, en marzo de este año la estrella de Stranger Things publicó un video en sus redes sociales en respuesta a las múltiples críticas que estaba recibiendo por su aspecto. Quiero tomarme un momento para hablar de algo que creo que me trasciende, algo que afecta a todas las jóvenes que crecen bajo el escrutinio público. Empecé en esta industria a los 10 años. Crecí frente al mundo y, por alguna razón, la gente no parece crecer conmigo. En cambio, actúan como si debiera quedarme congelada en el tiempo, como si debiera seguir luciendo como en la primera temporada de Stranger Things. Y como no lo hago, ahora soy un blanco fácil.

La actriz procedió a mencionar algunos de los titulares que había visto, del tipo "¿Por qué la generación Z como Millie Bobby Brown está envejeciendo tan mal?", y demás barbaridades que no deberían tener cabida en ningún lado. ¿Cuándo entenderemos que no hay que hablar de cuerpos ajenos? Que eso incluye peso, edad, formas, colores, texturas…

“Esto no es periodismo, es acoso. El hecho de que escritores adultos se pasen el tiempo diseccionando mi cara, mi cuerpo, mis decisiones, es perturbador. El hecho de que algunos de estos artículos estén escritos por mujeres, peor aún… La gente no soporta ver a una niña convertirse en mujer en sus propios términos, no en los de ellos. Me niego a disculparme por haber crecido. Me niego a empequeñecerme para encajar en las expectativas poco realistas de quienes no soportan ver a una niña convertirse en mujer. No me avergonzaré por mi aspecto, mi forma de vestir ni mi presentación. Nos hemos convertido en una sociedad donde es mucho más fácil criticar que elogiar. ¿Por qué la reacción instintiva es decir algo horrible en lugar de algo agradable? Si eso te molesta, me pregunto: ¿qué te incomoda tanto? Mejoremos. No solo por mí, sino por cada niña que merece crecer sin miedo a ser destrozada por el simple hecho de existir”.

Es que Millie Bobby Brown lo dijo todo con una agudeza absoluta, dio en el blanco con cada palabra. Y, como era de esperarse, ha sido ella quien se ha llevado la peor parte del pastel en cuanto a críticas, porque no pasa lo mismo con los actores de Stranger Things que, como ella, comenzaron con 12 o 13 años de edad la serie y ahora ya superan los 20 años. ¿Solo Millie tiene prohibido crecer y lucir como se le da la gana? ¿los chicos no?

Sarah Jessica Parker y el problema de que las mujeres tengamos canas

Aparentemente, el mundo no solo tiene problemas con que estrellas como Brown crezcan y no se queden congeladas en el tiempo, sino también ¡con que envejezcamos! ¡con que nos salgan canas y, peor aún, nos las dejemos! ¿qué clase de delito es ese?

En 2021, mientras comía con el presentador Andy Cohen, a Sarah Jessica Parker se le vio lucir sus canas, y ¡boom! Llegaron las críticas. Hay tal cantidad de conversaciones misóginas sobre nosotras que nunca ocurrirían con un hombre… Me siento con Andy Cohen y él tiene el pelo gris, algo que en él resulta ser magnífico… ¿por qué está bien para él y no para nosotras?... En ocasiones parece que la gente no querría que estuviéramos perfectamente bien con lo que somos. Como si desearan que nos doliera nuestra apariencia a día de hoy, tanto si decidimos envejecer de manera natural y no vernos totalmente perfectas, como si nos hacemos algo que nos haga sentirnos mejor… ¿Qué esperan que hagamos? ¿que dejemos de envejecer? ¿que desaparezcamos?, dijo la actriz en entrevista con Vogue USA.

Las mujeres somos tratadas como producto, tenemos fecha de vencimiento en esta sociedad hecha para consumirnos a su antojo, como si fuéramos de la propiedad de todos, y luego nos desechan de las peores formas. A la sociedad le encanta condenar a las personas por su edad y sus cuerpos. ¿Cuántas veces nos hemos encontrado en redes sociales con comentarios y videos sobre la apariencia de Shakira? Que ya no se ve como antes, “que ya se le nota la edad”, critican su cuerpo, que haga catarsis a través de la música, ¡por favor! Luego tenemos a gente criticando el ombligo de Tini, ¡un ombligo! Hasta la propia cantante se ha reído de lo que escucha al respecto, “Es un ombligo, nací así, es el ombligo que tengo, y está todo bien, yo lo amo con todo mi corazón. No se estresen por un ombligo, porque no tiene nada de malo”, dijo alguna vez.

Y, bueno, ¿qué decimos de quiénes hablan del peso de los demás? Anahí ha hablado en múltiples ocasiones sobre este tema, de hecho, en 2023 durante una entrevista con López-Dóriga se mostró completamente abierta y vulnerable al contar uno de los episodios más tristes de su vida, cuando apenas tenía 14 años. Me citan en la oficina de quien iba a producir esa telenovela… me siento con mi mamá y me dice: — Vamos a hacer la telenovela, estaría increíble que tú seas la protagonista, pero Anahí, las protagonistas son flaquitas, son muy bonitas, y tú estás gordita, tienes que trabajar mucho en ti para que hagas la novela—. Y en ese momento, por eso siempre lo digo, tenemos que cuidar tanto las palabras que usamos con los demás...  Ahí conocí una parte de mí que nunca había sentido, conocí el miedo a ser yo, conocí una parte vulnerable, sentí que no era suficiente, y empieza la pesadilla más grande de mi vida, años de sufrir anorexia nerviosa y bulimia... suena a ¿cómo es posible que eso te haya dañado tanto?, pero ahí empezó... me la creí que no era suficiente”.

Le escuché a alguien decir que, “la vida no es una promesa de justicia”, pero mientras exista alguien, aunque solo sea una persona, luchando por un mundo más comprensivo y empático, no estaremos perdidxs del todo.

 

Por Julieth Castaño (La Mamba)

Regresar al blog

Comparte tu opinión